Por Renato Perez
Jefferson Farfán, conocido por su exitosa carrera futbolística, especialmente por su paso por la selección peruana y clubes internacionales como el PSV Eindhoven y el Lokomotiv de Moscú, ha sabido diversificar su vida profesional una vez colgada la camiseta. Sin embargo, no todo le ha salido bien en el mundo de los negocios. A pesar de los éxitos que ha cosechado, su incursión en el emprendimiento no siempre ha sido favorable, y uno de los episodios más dolorosos de su vida ocurrió cuando apostó por un restaurante en Rusia que terminó siendo un fracaso rotundo en el año 2020.
El futbolista, al igual que muchos otros deportistas, ha buscado nuevas formas de generar ingresos y asegurar su futuro después de terminar su carrera activa. En ese camino, la comida siempre fue una de sus grandes pasiones, lo que lo llevó a abrir un restaurante en Moscú, la ciudad donde jugaba para el Lokomotiv. Con la ilusión de hacer prosperar este negocio en una tierra desconocida para él, Jefferson Farfán se lanzó con entusiasmo y sin reservas, confiando en que su fama y los contactos en Rusia podrían ser claves para atraer clientes y posicionarse en el mercado local.
Sin embargo, la pandemia del COVID-19, que afectó al mundo entero en 2020, terminó por destruir sus sueños empresariales. La situación sanitaria global golpeó fuertemente a los negocios, especialmente aquellos del sector gastronómico, que debieron enfrentarse a restricciones severas, confinamientos y una caída en la demanda. El restaurante de Farfán no fue la excepción y vio cómo su inversión inicial se esfumaba debido a la falta de ingresos y la imposibilidad de operar de manera normal. Como él mismo contó en una entrevista con el canal de YouTube "Edición Limitada", el impacto fue devastador: "Lo perdí todo, imagínese, el dolor, el sufrimiento, lo perdí todo. Es muy duro".
La noticia sorprendió tanto a los seguidores de Farfán como a la prensa, que no estaba al tanto de la magnitud de su apuesta en el mercado ruso. A pesar de ser un futbolista exitoso y tener contratos millonarios, Jefferson no estuvo exento de las dificultades que enfrentan los emprendedores cuando sus proyectos no salen como se esperaba. La frustración fue aún mayor, ya que todo parecía indicar que el restaurante podría haber sido un éxito antes de la pandemia, pero esta tragedia global cambió el rumbo de su vida.
El dolor por esta pérdida económica fue profundo, pero Farfán no dejó que esa experiencia lo derrumbara. En la misma entrevista, el exfutbolista compartió una de las lecciones más valiosas que aprendió en ese proceso: el apoyo de su madre. “Tengo una persona muy importante en mi vida, que es mi madre, que me dijo: 'no te puedes caer en este momento'. Eso me dio fuerzas para seguir adelante”. Las palabras de su madre fueron clave en el momento más difícil, y con ese aliento, Jefferson supo que debía levantarse y aprender de esa experiencia para continuar con su vida y carrera empresarial.
El fracaso de su restaurante en Rusia fue una lección dura, pero también el motor para que Jefferson Farfán siguiera intentando nuevas oportunidades. Tras ese revés, el exjugador decidió enfocarse en otros proyectos, y con el tiempo, comenzó a construir un negocio mucho más exitoso en el Perú. En 2024, Farfán ha logrado posicionarse como un empresario exitoso con el lanzamiento de su propio centro comercial, el "Foquita Mall" o KM40, que promete ser un referente en el país. Este centro comercial no solo refleja la capacidad de Farfán para reinventarse, sino también su habilidad para aprender de los fracasos y aprovechar nuevas oportunidades.
Hoy en día, Jefferson Farfán ha encontrado un equilibrio entre su faceta de exfutbolista y la de empresario. Aunque el recuerdo de su fracaso en Rusia aún le duele, ha sabido superarlo y convertirlo en una valiosa enseñanza. Lejos de rendirse, ha demostrado que la resiliencia es uno de los pilares de su vida, tanto dentro como fuera del campo. Su historia es un testimonio de que incluso los fracasos más dolorosos pueden ser el trampolín para alcanzar nuevos logros, y que la clave está en saber levantarse y continuar adelante.
24/04/2025
24/04/2025
24/04/2025
24/04/2025
24/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025