Selección Peruana

Lo que hubiese tenido que ocurrir para que no tener un árbitro chileno en Maturín, Guerrero tenía razón

Se pudieron tomar ciertas medidas en la previa del duelo ante Venezuela, dependía de Videna

Por Renato Perez

Pedro Aquino - Paolo Guerrero (Foto: X de La Bicolor)
Pedro Aquino - Paolo Guerrero (Foto: X de La Bicolor)

La derrota por 1-0 de Perú ante Venezuela en Maturín dejó una amarga sensación de injusticia en muchos de los aficionados y jugadores peruanos. La figura del árbitro chileno Cristian Garay se convirtió en uno de los puntos más polémicos del partido, especialmente después de que Paolo Guerrero, delantero de la Selección Peruana, declarara con indignación que "somos unos cojudos" por aceptar una terna chilena. Pero, ¿qué debió haber ocurrido para evitar que un árbitro chileno dirigiera este partido clave? El punto central de este debate recae en la falta de acción por parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que debería haber presentado un reclamo formal ante la Conmebol para evitarlo, aunque no era lo único.

Más noticias de la Selección Peruana:

La polémica presencia de Cristian Garay

El partido entre Venezuela y Perú, en el que los peruanos se jugaban prácticamente su última oportunidad para alcanzar el repechaje al Mundial 2026, estuvo marcado por decisiones arbitrales controvertidas. El penal a favor de Venezuela, que abrió el marcador, y la anulación del gol de Bryan Reyna, fueron algunas de las jugadas que más discusión generaron. La controversia se intensificó debido a que el árbitro principal era Cristian Garay, chileno, y Perú todavía guarda frescas las tensiones derivadas de la histórica rivalidad futbolística con Chile.

El papel de la FPF y la falta de reclamo, Lozano ni se pronunció

Lo ideal, según los expertos, hubiese sido que la FPF, dirigida por Agustín Lozano, hiciera un reclamo formal a la Conmebol ante la posible parcialidad del árbitro, considerando la cercanía de Chile en la tabla de posiciones y su lucha directa con Perú por un lugar en el Mundial 2026. La preocupación era legítima, pues la presencia de un árbitro chileno podría haber influido en el desarrollo de un partido tan crucial. Sin embargo, el silencio de la FPF ante esta situación es desconcertante. No se presentó ningún tipo de queja formal ni se solicitó un cambio de árbitro, algo que se podría haber hecho, como ya ocurrió en otras competiciones.

La razón detrás del silencio de la FPF

Este tipo de omisiones puede deberse a varias razones. Por un lado, la relación con la Conmebol, dirigida por Alejandro Domínguez, podría haber influido en la falta de acción. La FPF, bajo la presidencia de Agustín Lozano, ha mantenido una postura cautelosa y muchas veces permisiva en temas controvertidos, lo que puede haber llevado a la federación a evitar generar conflictos innecesarios, pese a la situación delicada de las eliminatorias.

Más noticias de la Selección Peruana:

Ante esta situación, así fue la indignación de Paolo Guerrero

Tras la derrota, Paolo Guerrero expresó su frustración con contundencia: "Somos unos cojudos por aceptar una terna chilena". El capitán de la Bicolor no solo apuntaba a la arbitralidad del partido, sino también a la falta de acción de las autoridades peruanas para proteger los intereses del equipo nacional. Guerrero no solo expresó un sentimiento generalizado de descontento con el arbitraje, sino también con la falta de respaldo de la FPF, que se mostró pasiva ante un posible conflicto de intereses.

Temas


Más noticias