Liga 1

A propósito del posible adiós de Ferrari por la SUNAT, ¿a cuánto asciende la deuda total de la 'U'?

A propósito del posible adiós de Ferrari por la SUNAT, ¿a cuánto asciende la deuda total de la 'U'?

Por Renato Perez

Jean Ferrari (Foto: Club Universitario de Deportes)
Jean Ferrari (Foto: Club Universitario de Deportes)

La sorpresiva salida de Jean Ferrari de la administración de Universitario de Deportes ha dejado al descubierto una vez más la compleja situación financiera que atraviesa el club más popular del Perú. La deuda histórica, que se ha arrastrado por años, ha sido un lastre constante para la institución crema y ha limitado sus posibilidades de crecimiento, sobre todo cuando hablamos de unos 500 millones de soles.

La deuda de Universitario: Un rompecabezas de cifras

En los últimos meses, se ha hablado mucho sobre la deuda total de Universitario. Jean Ferrari, en su momento, cifró la deuda concursal en aproximadamente 500 millones de soles, una cifra que generó gran preocupación entre los hinchas. Sin embargo, es importante aclarar que esta deuda se encuentra congelada y que no representa un riesgo inmediato para la continuidad del club.

Desglosando la deuda crema

Para entender mejor la situación financiera de Universitario, es necesario desglosar la deuda en sus diferentes componentes:

  • Deuda concursal: Esta es la deuda más antigua y compleja de Universitario. Se originó a partir de una serie de procesos judiciales que involucran al club y a terceros. Aunque la cifra total es elevada, esta deuda se encuentra en un proceso de reestructuración y no representa un riesgo inminente para la operación diaria del club.
  • Deuda corriente: Esta deuda está compuesta por las obligaciones a corto plazo del club, como el pago de salarios, servicios básicos, impuestos y proveedores. A diferencia de la deuda concursal, la deuda corriente debe ser atendida de manera oportuna para evitar sanciones y problemas operativos.
  • Deuda comercial: Se refiere a las deudas contraídas con proveedores de bienes y servicios.
  • Deuda tributaria: Corresponde a las deudas con la Sunat, como el impuesto a la renta, el IGV y otros tributos.
  • Deuda laboral: Incluye las deudas con los trabajadores del club, como los jugadores y el personal administrativo.
  • AFF (Administración, Finanzas y Fútbol): Corresponde a las deudas contraídas con la empresa que gestiona los aspectos administrativos y financieros del club.

¿Cuál es el panorama actual?

Según las últimas informaciones, la deuda corriente de Universitario podría estar completamente saldada en el año 2025. Esto representa un avance significativo en la gestión de la deuda del club y demuestra el compromiso de la administración saliente por sanear las finanzas. Sin embargo, la deuda concursal sigue siendo un lastre y requerirá de un trabajo a largo plazo para ser solucionada.

Los desafíos que enfrenta Universitario

La salida de Jean Ferrari plantea nuevos desafíos para Universitario. El nuevo administrador deberá continuar con el proceso de saneamiento financiero y buscar nuevas fuentes de financiamiento para afrontar los retos que se presentan. Además, será fundamental mantener la estabilidad institucional y deportiva para no perder el terreno ganado en los últimos años.

La deuda de Universitario es un problema complejo que ha afectado al club durante décadas. Sin embargo, los avances logrados en los últimos años son una señal de que la situación puede mejorar. La salida de Jean Ferrari representa un nuevo capítulo en la historia del club y será fundamental que la nueva administración continúe con el trabajo iniciado y busque soluciones a largo plazo para garantizar la sostenibilidad financiera de Universitario.

¿Qué se espera para el futuro?

El futuro de Universitario dependerá en gran medida de la capacidad de la nueva administración para gestionar la deuda, fortalecer las finanzas del club y construir un proyecto deportivo sostenible. Será fundamental contar con el apoyo de los hinchas y de los socios para superar esta difícil situación.


Más noticias