Liga 1

Jean Ferrari rompió su silencio y no tuvo miedo de apuntar contra la SUNAT

Jean Ferrari rompió su silencio y no tuvo miedo de apuntar contra la SUNAT

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Jean Ferrari (Foto: X)
Jean Ferrari (Foto: X)

Jean Ferrari ha sacudido el ambiente futbolístico y político, esto debido a que habría denunciado públicamente presuntos actos de corrupción dentro de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), esto tras supuestamente un intento de destituirlo de su cargo en el cuadro de Universitario de Deportes. En una entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, el aún administrador no dudó en decir toda su verdad.

Ferrari aseguró haber obtenido información que confirma la intención de la Sunat de removerlo de su cargo, a pesar de que la institución no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto y el propio ministro de Economía, José Arista, ha negado la remoción. El dirigente crema fue contundente al afirmar que existe un sistema de corrupción arraigado en el sector público, donde la filtración de información juega un papel crucial. "Yo no voy a ser el que descubra que en el sector público principalmente se filtra información. Ahí es donde empieza todo el tema de este sistema de corrupción que existe en el país", declaró Ferrari.

Lo que resulta aún más alarmante es la afirmación de Ferrari de poseer un acta que sustenta sus acusaciones. Según sus declaraciones, este documento se basa en un comunicado de la Sunat que anunciaba la creación de un comité para evaluar la aprobación del plan de viabilidad de Universitario y, en segunda instancia, la continuidad del administrador. Este último punto generó gran sorpresa en Ferrari, quien recordó que fue ratificado en su cargo en septiembre y que la ley lo ampara, otorgándole un periodo de tres años forzosos.

Ferrari explicó que existen solo tres causales legales para su destitución: muerte, renuncia o invalidez física o mental. Por lo tanto, se pregunta dónde encaja el término "evaluar la continuidad del administrador", ya que no se ajusta a ninguna de las causales establecidas por la ley. Esta contradicción entre la ley y las acciones de la Sunat refuerza las sospechas de Ferrari sobre la existencia de irregularidades.

Las acusaciones de Jean Ferrari

El administrador crema no dudó en señalar directamente a la Sunat y a Indecopi como instituciones donde, según su criterio, existe "mucha corrupción". Ferrari argumenta que estas instituciones han visto en Universitario de Deportes una plataforma atractiva y jugosa, debido a la gran cantidad de gente que moviliza, su importancia política y el potencial negocio que representa. "Yo creo que dentro de Sunat hay mucha corrupción, así como lo hay en Indecopi. Yo creo que en estos sectores hay gente muy corrupta y han visto en Universitario una plataforma muy atractiva, muy jugosa, porque ven cantidad de gente, ven plataforma política importante y por otro lado un gran negocio", agregó.

Las declaraciones de Jean Ferrari han generado una gran polémica y han puesto en el centro del debate la transparencia y el manejo de las instituciones públicas en el Perú. Sus acusaciones de corrupción dentro de la Sunat, sumadas a la supuesta intención de destituirlo de Universitario de Deportes de manera irregular, abren interrogantes sobre los intereses que podrían estar detrás de estas acciones.

¿Qué pasará con Jean Ferrari en Universitario de Deportes?

La situación actual genera incertidumbre sobre el futuro de la administración de Universitario de Deportes y exige una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes. Es fundamental que se investiguen a fondo las denuncias de Jean Ferrari para esclarecer la situación y determinar si existen o no actos de corrupción dentro de la Sunat. La transparencia y la legalidad deben prevalecer en el manejo de las instituciones públicas, especialmente en un contexto tan sensible como el del fútbol peruano. El caso de Universitario de Deportes y las acusaciones de su administrador provisional han puesto en evidencia la necesidad de una mayor fiscalización y rendición de cuentas en el sector público.


Más noticias