Liga 1

La FPF se cansó que los equipos suban en mesa a la Liga 1 y esto dijo

La FPF se cansó que los equipos suban en mesa a la Liga 1 y esto dijo

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Agustín Lozano (Foto: El Comercio)
Agustín Lozano (Foto: El Comercio)
Síguenos enSíguenos en Google News

La Liga 1 Te Apuesto 2025 aún no ha comenzado, pero ya se encuentra inmersa en una controversia que sacude los cimientos del fútbol peruano. A pocas semanas del inicio del torneo, la confusión reina entre los aficionados debido a las medidas cautelares obtenidas por Deportivo Binacional y Ayacucho FC, que ordenan su reincorporación a la Primera División a pesar de haber descendido deportivamente en temporadas anteriores. Esta situación ha elevado a 19 el número de equipos participantes, con la posibilidad latente de que Carlos A. Mannucci se sume a través de un proceso similar, generando una crisis sin precedentes en la organización del campeonato.

Binacional y Ayacucho FC: El Origen de la Controversia

El conflicto se originó cuando Ayacucho FC recurrió a la justicia ordinaria para revertir su descenso, alegando irregularidades en la tabla de posiciones de la temporada 2022. Poco después, Deportivo Binacional siguió el mismo camino, obteniendo también una medida cautelar que ordena su regreso a la Liga 1. Estas decisiones judiciales han puesto en jaque a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que se ve obligada a lidiar con un escenario complejo que amenaza la integridad de la competición y los derechos de los equipos que lograron mantener la categoría en el campo de juego.

La Respuesta de la FPF: Advertencias y Deslindes de Responsabilidad

Ante esta situación, la FPF emitió un comunicado oficial el 28 de diciembre, expresando su profunda preocupación y lamentando la decisión de los clubes de recurrir a la justicia ordinaria en asuntos estrictamente deportivos. La FPF argumenta que esta acción contraviene los estatutos de la propia federación, así como los de la FIFA y la CONMEBOL, que prohíben la injerencia de tribunales civiles en decisiones deportivas.

El comunicado de la FPF, si bien manifiesta respeto por las medidas cautelares, también advierte sobre las graves consecuencias que podrían acarrear estas acciones para los clubes involucrados. La federación se deslinda de cualquier responsabilidad ante posibles sanciones de la FIFA y la CONMEBOL, e incluso plantea la posibilidad de que, en caso de una apelación exitosa, Binacional y Ayacucho FC podrían ser relegados nuevamente a la Liga 2, incluso después de haber disputado partidos en la máxima categoría.

El Comunicado de la FPF en Detalle

El comunicado oficial de la FPF expresa lo siguiente:

  • Lamenta la decisión de algunos clubes de recurrir a instancias judiciales para resolver asuntos deportivos.
  • Reitera que las decisiones deportivas deben regirse por las reglas establecidas por la FPF, la FIFA y la CONMEBOL.
  • Manifiesta respeto por los mandatos judiciales, pero advierte que estos podrían afectar el desarrollo e integridad de la Liga 1 Te Apuesto 2025.
  • Se deslinda de cualquier responsabilidad por las implicancias que el incumplimiento de la regulación de FIFA y CONMEBOL pueda generar a los clubes involucrados.
  • Hace un llamado a los clubes a acatar la reglamentación deportiva.

Consecuencias y Desafíos para el Fútbol Peruano

Esta controversia ha generado un profundo debate en el ámbito futbolístico peruano. Hinchas, analistas y clubes expresan su preocupación por la credibilidad del torneo y la inestabilidad que estas decisiones judiciales generan. Además, la posible intervención de la FIFA y la CONMEBOL podría acarrear sanciones para el fútbol peruano, poniendo en riesgo su desarrollo a nivel internacional.

La situación actual plantea un gran desafío para la FPF, que debe encontrar una solución que respete los mandatos judiciales sin comprometer la integridad del campeonato y las normativas internacionales. La falta de estabilidad institucional y la judicialización de decisiones deportivas son problemas recurrentes en el fútbol peruano que deben ser abordados con urgencia para garantizar un futuro más sólido y transparente para este deporte en el país.

El inicio de la Liga 1 Te Apuesto 2025 se acerca, pero la incertidumbre persiste. El desenlace de esta polémica marcará un precedente importante en la historia del fútbol peruano y definirá el rumbo de la relación entre la FPF y los clubes.


Más noticias